31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco



En el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo, FIC Argentina, organización sin fines de lucro que promueve políticas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, da a conocer los resultados de su investigación sobre el poder de compra de los cigarrillos argentinos.

El Día Mundial Sin Tabaco es promovido por la Organización Mundial de la Salud para resaltar los daños a la salud que genera el consumo de tabaco y en 2014 el objetivo es alentar a los gobiernos a que aumenten los impuestos. De acuerdo al Atlas de tabaco, una publicación que compara la epidemia de tabaquismo entre todos los países del mundo, los cigarrillos en Argentina son unos de los más baratos y accesibles del continente y del mundo, lo cual es una de las principales causas del alto índice de tabaquismo del país.

Si bien en los últimos años, según datos provistos por el ministerio de Agricultura, el precio nominal (o precio de bolsillo) de los cigarrillos ha aumentado en Argentina, al ajustar por inflación se observa un estancamiento o incluso una reducción del precio real de los cigarrillos. A la vez, se ha ido incrementando el poder de compra (la facilidad con la que se pueden adquirir los cigarrillos). Una investigación desarrollada por FIC Argentina sobre la evolución del poder de compra (asequibilidad) de los cigarrillos en nuestro país ha demostrado que éste se duplicó en la última década. Mientras que a mitad de 2005, adquirir 100 paquetes de cigarrillos insumía el 42% del sueldo promedio de los argentinos; a mediados de 2013, solo era necesario el 22% del salario promedio para adquirir la misma cantidad de paquetes. Esto significa que a junio de 2005, con un sueldo promedio se podían comprar 236 paquetes de cigarrillos, mientras que a junio de 2013, se podían comprar 442 paquetes de cigarrillos.

Una consecuencia clara del abaratamiento progresivo de los cigarrillos es el hecho de que el volumen de venta de cigarrillos per cápita no ha caído, sino que desde el año 2000 se han mantenido un promedio de venta per cápita de 70 paquetes por año teniendo en cuenta la población mayor de 15 años.

El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura en nuestro país y golpea más fuertemente a los sectores sociales más vulnerables. Además de salvar vidas y proteger el derecho a la salud de la población, subir los impuestos al tabaco generará aumentos en los ingresos fiscales. Hoy el Estado argentino gasta el doble de lo que recauda en impuestos de tabaco, en atender las enfermedades que provoca el tabaco. Para lograr el impacto buscado en la salud pública, deberá garantizarse una reducción sostenida del poder de compra de los productos de tabaco, a través de un aumento del precio real de los productos de tabaco (es decir ajustado por la inflación) y que sobrepase el crecimiento de los ingresos de la población.

“El aumento de impuestos y precios es la política de control de tabaco más retrasada en Argentina. Nuestra investigación muestra que en la última década, los cigarrillos se han ido abaratando progresivamente respecto del costo de vida y del crecimiento del ingreso, y la industria tabacalera ha logrado mantener el consumo per cápita estable a través de estrategias de precios bajos y así compensar la reducción del consumo que se hubiera logrado como consecuencia de las políticas de control de tabaco implementadas  en los últimos años”, señala Verónica Schoj, directora ejecutiva de FIC Argentina.

En el marco del Día Mundial del Tabaco 2014, organizaciones argentinas de la sociedad civil han elaborado y firmado una declaración conjunta para solicitar la pronta implementación de una política fiscal efectiva para reducir la epidemia del tabaquismo y mejorar la salud pública.

Más Info... http://bfbdigital.org.ar/blog/2014/05/30/31-de-mayo-dia-mundial-sin-tabaco/

SOCIEDAD: COLESTEROL ALTO EN NIÑOS

Aumenta el número de casos de colesterol alto a baja edad

por el Farmacéutico y Bioquímico Jorge Robledo de Jovita Cordoba

Según un trabajo del Hospital de Clínicas, afecta a casi el 12% de los chicos. En Córdoba detectaron un crecimiento del problema. Así, sube el riesgo de padecer infartos y ACV a más temprana edad.

23/04/14

Más chicos sufren problemas de grandes. Ya se sabía que hay más casos de hipertensión, diabetes tipo 2 y obesidad. Ahora se está descubriendo que aumentan los casos de chicos con niveles alterados de colesterol malo, un problema que no da síntomas pero que sube el riesgo de padecer infartos, ataques cerebrovasculares y otros trastornos más temprano.

“El problema de los niveles alterados de colesterol es hoy una preocupación para los profesionales que atendemos a los niños”, dijo a Clarín Patricia Casavalle, jefa de la sección de nutrición pediátrica del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Nos preocupa porque el aumento del colesterol malo en niños y adolescentes predice manifestaciones tempranas de aterosclerosis en adultos jóvenes, que servirán de base para las alteraciones cardiovasculares”, aclaró. Casavalle tiene evidencias del aumento del colesterol: lideró un estudio en chicos de ambos sexos, que viven en Capital y Conurbano y tienen entre 8 y 14 años. Ya se les había detectado sobrepeso u obesidad, y el trabajo detectó que el 11,9% de la muestra tenía hipercolesterolemia.

En Jovita, un pueblo con 6.000 habitantes, en el sur de la provincia de Córdoba, se viene desarrollando un programa de investigación longitudinal (llamado Pipes) que también da cuenta del problema. En el año 1997, se había detectado que el 18% de un total de 800 niños de entre 5 y 17 años tenía niveles de colesterol malo por encima de lo deseable. En 2003, se volvió a hacer el estudio y se identificó que el 50% tenía niveles por encima de lo deseable. A partir de los resultados, “se impulsó una intervención educativa que duró dos años. Se brindó educación alimentaria. Se pasaron spot publicitarios en los medios de comunicación locales y se estrenó una obra de teatro. También el tema ingresó en la currícula de la escuela primaria y secundaria. Se trabajó para que los chicos bajen el consumo de grasas y aumenten el consumo de frutas y verduras y la actividad física”, contó a Clarín el director del programa, Jorge Robledo, que es bioquímico, farmacéutico y doctorado en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Córdoba. Con la campaña, en 2009 se registraron algunos cambios: hubo un descenso del 5% en la franja de los chicos que tenían los valores más altos de colesterol malo.

En los Estados Unidos, también crece la preocupación. Se hicieron mediciones del colesterol en 12.712 chicos que asisten a una organización de atención primaria de la salud en el Estado de Texas. Se encontró que 1 de cada 3 chicos de entre 9 y 11 años tiene el problema. El trabajo fue presentado en marzo en la sesión anual del Colegio Estadounidense de Cardiología.

“El aumento del colesterol malo está asociado al exceso del consumo de comidas industrializadas, con harinas, azúcar, sal y algún tipo de grasa, que están en galletitas, papas fritas, golosinas, snacks, bebidas azucaradas, pizzas, tortas, facturas. Son sustancias que dan poca saciedad y generan placer”, señaló Ana Jufre, médica especialista en nutrición y directora del Equipo Libertador. “Otras razones son el aumento del delivery de comidas, la reducción de la actividad física y el aumento de las horas frente a las pantallas”.

Aconsejan hacer el chequeo a los niños entre los 9 y los 11 años. Si el nivel de colesterol está alterado, se puede controlar. “Se les recomienda modificar el plan alimentario. No es una dieta restrictiva: menos comidas con grasas y más verduras y frutas. Toda la familia debe acompañar el cambio, sin pasar hambre”, destacó Karla García, coordinadora del equipo de obesidad infantil del Sanatorio Diquecito. “Hay que luchar –enfatizó Robledo– contra las estrategias de marketing de las empresas de alimentos que promocionan productos que aumentan el colesterol”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Aumenta-numero-casos-colesterol-edad_0_1125487443.html



HERMOSOS DÍAS EN LA RIOJA PARTE II

Por la Farm. Liliana Abosaleh (La Plata, Buenos Aires)

Hermosos días en La Rioja, excelente camaradería, muy unida la delegación de Buenos Aires con las que compartimos estos días en La Rioja. Gracias al Colegio  de La Rioja por todo lo que recibimos, la camaradería con la que nos recibieron.

Durante los tres días se estuvieron vendiendo los bonos contribución a beneficio de la fundación del Padre Praolini, a la cual entregamos todo lo recaudado en estos días en La Rioja, destinados a la fundación. Con los números que se vendieron, se realizó un sorteo (una bolsa con productos regionales) durante la cena.

La correcaminata FARCAVI  se realizó el día sábado a las 14 hs en el dique Los Sauces, un lugar bellísimo rodeado de cerros y lagos, se realizó por un sendero rodeado de montañas hasta llegar al lago. Asistieron unos 130 farmacéuticos de todas las provincias y se entregaron remeras con el logo FARCAVI y folletos. Al finalizar la caminata se entregaron medallas participativas, gracias a laboratorios Monserrat y Eclair, laboratorio Fabop estuvo presente entregando las gorras a cado uno de los participantes.

Mi total agradecimiento a todos los que hicieron posible que la correcaminata FARCAVI sea un éxito y la solidaridad que rondaba en este evento, ya que todos ayudaron comprando bonos contribución para la fundación del Padre Praolini

Gracias a todos los que participaron en la caminata FARCAVI en este lugar tan bello como el Dique los Sauces. Gracias a todos los que me ayudaron para que todo salga como lo había soñado. Gracias a todos los que colaboraron con la compra de bonos contribución a beneficio de la fundación del Padre Praolini, es una satisfacción enorme haber podido colaborar con esta fundación y vamos por más.

En el 2015 Córdoba nos espera para una nueva correcaminata FARCAVI.


  • Un especial agradecimiento a Isabel Reinoso y a Nicolas Troffe, Ricardo Pesenti, Roberto Fishman, Eduardo Cerone y Daniel Restucia.
  • Al Departamento de Educación, Gabriel Cufre, Graciela Bartuccio.
  • Al Colegio de Farmacéuticos Filial La Plata, Graciela Lujan, Ines Schiaffino, Silvia Comesana, Claudia Dago, Claudia Marano, Agustin Kostiria y Marcelo Garcia.
  • A Monserrat / Eclair
  • A Fabop
  • Al Colegio de Farmacéuticos  de La Rioja
  • A Carlos Usandivaras de Cofa
  • También a Liliana Furnari y Jorge Bordon del Colegio de La Rioja


Más Información. Historia de La Fundación Enrri Praolini y su trabajo por los que menos tienen: http://www.elindependiente.com.ar/papel/hoy/archivo/noticias_v.asp?207195 

Mirá las Fotos...


Postal de los participantes antes de la Caminata FARCAVI en Dique Los Sauces de La Rioja. Una excelente combinación de Paisaje, Turismo y Salud !!!, gracias Liliana Abosaleh que empuja con el programa junto a la Filial La Plata y además con un fin Benéfico a la Fundación Padre Praolini. Farm. Nicolas Troffe. Coordinador Comisión Científica.
















HERMOSOS DÍAS PASADOS EN LA RIOJA

Por la Farm. Liliana Abosaleh (La Plata, Buenos Aires)



-GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON EN LA CAMINATA FARCAVI EN ESE LUGAR TAN BELLO COMO EL DIQUE LOS SAUCES!!!

-GRACIAS A TODOS LOS QUE ME AYUDARON PARA QUE TODO SALGA COMO LO HABÍA SOÑADO!!!

- GRACIAS A TODOS LOS QUE COLABORARON CON LA COMPRA DE LOS BONOS CONTRIBUCIÓN A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN DEL PADRE PRAOLINI, ES UNA SATISFACCION ENORME HABER PODIDO COLABORAR CON ESTA FUNDACIÓN.

Y VAMOS POR MAS!!!


FELIZ CUMPLE A LOS DE MAYO!!!


Queremos saludar a todos los colegas que cumplen años durante el mes de mayo y desearles de corazón que puedan pasar un buen momento junto a sus seres queridos.

Los farmacéuticos que festejan su cumpleaños son:

Farm. Andrea Stella Maris el día 2 de mayo
Farm. Cabrera Crosa Maria el día 2 de mayo
Farm. Marchena Marcela el día 2 de mayo
Farm. Abait José el día 4 de mayo
Farm. Solimando Evangelina el día 7 de mayo
Farm. De Oliveira Marcelo el día 8 de mayo
Farm. Frasso Maricel el día 8 de mayo
Farm. Martinelli Franco el día 8 de mayo
Farm. Tripodoro Nélida el día 8 de mayo
Farm. Scibona Silvia el día 10 de mayo
Farm. Sánchez Marisa el día 14 de mayo
Farm. Chielli Héctor el día 15 de mayo
Farm. Romero Karina el día 16 de mayo
Farm. Oliva Miriam el día 17 de mayo
Farm. Bressan Daniel el día 18 de mayo
Farm. Berrueta Analía el día 19 de mayo
Farm. Caracotche Silvina el día 20 de mayo
Farm. Guzmán González Flavia el día 20 de mayo
Farm. Macuso Pablo el día 20 de mayo el día 20 de mayo
Farm. Cuadra Silvia el día 24 de mayo
Farm. Elias Patricia el día 25 de mayo
Farm. Ancinas Agustín el día 26 de mayo
Farm. Di Rosa Gustavo el día 26 de mayo
Farm. Walsh Carmén el día 26 de mayo
Farm. Nosa Cecilia el día 27 de mayo
Farm. Cisale Esperanza el día 29 de mayo
Farm. Traversini Gabriel el día 30 de mayo

CPEP Y COMISIÓN CIENTÍFICA

CC) AGUSTIN AGNESE 30
(CC) (J) CARDINALE ANA 05

MUCHAS FELICIDADES!!!

Se recuerda el Día del Celíaco en la Argentina


Se trata de una enfermedad que afecta a uno de cada 80 niños en el país. Ser celíaco significa ser intolerante al gluten. Esta proteína se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. El 93 por ciento de quienes padecen este mal no lo sabe.

Uno de cada 80 niños es celíaco y el 90 por ciento tiene más de 7 años, según lo reveló un estudio que destacó también que en la Argentina 1 de cada 100 personas padece esta enfermedad y un 93 por ciento de ellas aún desconoce su diagnóstico. La gran difusión que tiene la celiaquía en todos los ámbitos en la actualidad permitió que la sociedad esté más alerta e informada sobre esta enfermedad, lo que posibilita que cada vez más personas lleguen a un diagnóstico certero cada año.

Sin embargo, hoy, por cada celíaco diagnosticado, hay 8 que todavía no saben de su condición, de acuerdo a lo informado por la Asociación Celíaca Argentina y Biferdil, la marca dedicada a salud y belleza capilar en el marco del Día del Celíaco, que se celebra hoy.

Ser celíaco significa ser intolerante al gluten. Al estar presente esta proteína en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, las personas con celiaquía deben consumir de por vida productos libres de estos cereales y sus derivados.

La importancia de arribar al diagnóstico cuanto antes es que, si bien la celiaquía no se "cura", la única manera de tratarla y evitar el deterioro de la salud es restringir el consumo de gluten.

Pero no sólo se ingiere en la alimentación, sino también a través de los productos de higiene personal y corporal.

La mayoría de los productos de belleza tiene avena, trigo, centeno o cebada y eso puede causar dermatitis en la piel del celíaco. "La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y tiene una gran capacidad de absorción", explicó Laura Agoff, médica gastroenteróloga de la planta del Hospital Italiano y aseguró que "el gluten en la cosmética se absorbe y el paciente lo consume por esta vía, muchas veces sin saberlo".

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/190905-se-recuerda-el-dia-del-celiaco-la-argentina

Ya llegan las Olimpiadas Farmacéuticas Nacionales en La Rioja

Este año será la V CORRECAMINATA FARCAVI realizada en las olimpiadas Farmacéuticas Nacionales y este año La Rioja nos espera. La haremos Solidaria a beneficio de una Institución Benéfica de La Rioja, estaremos vendiendo Bonos Contribución en todo momento.

Los fondos recaudados serán a total beneficio de la FUNDACION PADRE PRAOLINIL de La Rioja, esta fundación tiene dos comedores y provee asistencia a los más necesitados. Con la compra del bono se realizaran sorteos durante la cena  de una o varias canastas con productos regionales. La CORRECAMINATA se realizará el día viernes 2 de mayo a las 14:30. El lugar destinado será en las adyacencias del dique Los sauces, un espléndido lago rodeado de montañas.

Liliana Abosaleh, Farmacéutica de La Plata y coordinadora del evento, agradece a todos los que ayudan en la organización: Colegio de Farmacéuticos de La Plata: Comisión Directiva de La Filial La Plata, donde surge la idea de hacerla SOLIDARIA, siguiendo la misma línea que mantenemos en todas nuestras actividades en la filial, Comisión de Deportes de la Filial La Plata, Colegio de Farmacéuticos de la Pcia de Bs As, Comisión de deportes del C.F.P.B, Confederación Farmacéutica Argentina (C.O.F.A), Comisión de Deportes de C.O.F.A.

Con estas iniciativas, se busca crear cada año un espacio de participación que sirva de marco para la difusión de mensajes de prevención y promoción de la Salud. Cabe recordar que el PROGRAMA FARCAVI se sustenta en la necesidad que implica lograr una mejor calidad de vida en la comunidad, realizando acciones de Promoción de Salud a través de hábitos saludables, tejiendo la red necesaria de comunicación y asumiendo la responsabilidad ética del desempeño.

La Farm. Liliana Abosaleh agradece especialmente a laboratorios Monserrat y  Eclair, a las colegas Silvia Comesana, Claudia Marano y Graciela Lujan que la acompañan desde la primera caminata.

Y a los nuevos FARCAVISTAS que la acompañan Ines Schiaffino, Agustin Kostiria y Marcelo Garcia.

Más información...


7 de abril de 2014 - Día Mundial de la Salud


EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LAS PROVINCIA DE BUENOS AIRES SALUDA A TODOS LOS COLEGAS EN ESTE DÍA

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública.

El tema para el 2014 son las Enfermedades transmitidas por vectores.

Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra.
Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.

Las enfermedades transmitidas por pequeños insectos significan grandes amenazas.
Según datos oficiales, en Argentina, el pico de casos de dengue se registró durante 2009, cuando se contabilizaron 27.943 casos y cinco decesos en 14 provincias.

En 2010, se notificaron 1.280 casos; 322 en 2011; 272 en 2012 y en 2013 se registraron poco más de 2.900 casos.

Gracias al renovado compromiso de todos los Farmacéuticos, que conjuntamente con otros profesionales de la salud, participan diariamente tanto en el sector público como en el privado, la incidencia de las enfermedades vectoriales se ha reducido notablemente.

Farm. Isabel Reinoso
Presidente
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Más información... http://bfbdigital.org.ar/blog/2014/04/04/dia-mundial-de-la-salud-7-de-abril-de-2014/

FELICIDADES!!!


Festejar, no es solo levantar una copa y brindar, es mucho más. Es compartir un momento, un saludo o una simple mirada con los seres queridos, y si este festejo se da el para nuestro cumpleaños nos convierte en privilegiados por un día. Por tal motivo les queremos hacer llegar nuestro más profundo y afectuoso saludo en su día especial a los colegas que festejan su día durante el mes de abril.


Farm. Echebest, Lidia el día 1 de abril
Farm. Piacquadío, María el día 4 de abril
Farm. Demaria, Susana el día 6 de abril
Farm. Moyano Córdoba, María el día 6 de abril
Farm. Cornaggia, Graciela el día 8 de abril
Farm. Cosentino, María Victoria el día 9 de abril
Farm. Arrube, Silvia el día 10 de abril
Farm. Toscano, Sandra el día 10 de abril
Farm. Silacci, María Alicia el día 11 de abril
Farm. Brasesco, María el día 12 de abril
Farm. Pingitore, Susana el día 13 de abril
Farm. Muraca de la Torre, Mauricio el día 14 de abril
Farm. Del Valle, María Elena el día 15 de abril
Farm. Frattini, Gabriela el día 16 de abril
Farm. Prete, Andrea el día 16 de abril
Farm. Visca, Juan Bernardo el día 17 de abril
Farm. Beristein, Zulema el día 19 de abril
Farm. Trapaga, María el día 20 de abril
Farm. D´alessandro, Viviana el día 21 de abril
Farm. Morimoto, María el día 23 de abril
Farm. Vita, Mónica el día 29 de abril


FELICIDADES A TODOS!!!

V CORRECAMINATA FARCAVI EN LA RIOJA



V CORRECAMINATA FARCAVI EN LAS OLIMPIADAS FARMACÉUTICAS NACIONALES EN LA RIOJA. ESTE AÑO SERA SOLIDARIA A BENEFICIO DE UNA INSTITUCIÓN DE LA RIOJA.

ESTAREMOS VENDIENDO BONOS CONTRIBUCIÓN QUE PARTICIPARAN EN IMPORTANTES SORTEOS.


Más información...

XIX Juegos Deportivos Farmacéuticos Nacionales “La Rioja 2014”

1836629_561313067298417_1947912836_oi

Los Juegos Deportivos Farmacéuticos Nacionales ya están en marcha, los mismos se van a realizar en la ciudad de La Rioja, capital de la provincia homónima. Se desarrollarán los días 1º, 2 y 3 de Mayo.

La precordillera de cerros multicolores será el marco maravilloso en los que se van a realizar la XIX edición de los Juegos Deportivos Farmacéuticos Nacionales en La Rioja. El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires invita a todos sus colegas a participar de estos Juegos. La competencia comienza el 1º de mayo hasta el día 3 de mayo. El Colegio pondrá a disposición para el traslado un coche cama provisto por la empresa Flecha Bus a cargo del colega farmacéutico.

Se podrá participar en distintas disciplinas deportivas, recreativas y turísticas (a la brevedad le estaremos informando el detalle de todas las actividades y las reglamentaciones).

El costo de la inscripción incluye: inscripción y seguro deportivo, Cena de Bienvenida (jueves 1º de mayo), Peña y Cena (viernes 2 de mayo) y Cena de Clausura (sábado 3 de mayo), además del alojamiento por tres noches con desayuno bufet y traslados de llegada y salida. Le sugerimos, a todos los colegas que deseen participar, anotarte a la brevedad, para esto le adjuntamos la correspondiente Ficha de Inscripción.

Los hoteles disponibles para nuestros colegas son el “Naindo Park Hotel” y el “King’s Hotel”, para ver las características y servicios de cada uno ingrese al link: http://www.naindoparkhotel.com/ (ubicado en el centro de la ciudad de La Rioja) http://www.k-hotellarioja.com.ar (Av. Facundo Quiroga 1070 – La Rioja)

Las cenas de Apertura y de Clausura se llevarán a cabo en el centro “Paseo Cultural”, edificio nombrado patrimonio histórico provincial, que cuenta con un mirador desde donde se puede apreciar toda la ciudad. La Peña que se realizará el segundo día, estará organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la capital. El resto de las actividades se desarrollarán en el Colegio Médico de La Rioja, el Polideportivo Carlos S. Menem, el Autódromo, el Golf Club y el Lawn Tennis.

La Inscripción se deberá mandar por mail a – olimpiadas@colfarma.org.ar o bien por fax al 0221 – 4290950 – para consultas o mayor información comunicarse con Roberto Fischbach al 0221 – 4290900 int. 325.

Ficha: http://www.cfpba.org.ar/ar/Descargas/Varios/Ficha%20de%20Inscripci%C3%B3n%20Nacionales%202014-red.pdf

FELIZ CUMPLE A TODOS!!!


 Durante este mes cumplen años los siguientes colegas. Es nuestro profundo deseo que puedan pasar este día tan especial de mejor manera posible.

Farm. Brandan Teresita el día 1 de marzo
Farm. Raffin Patricia el día 1 de marzo
Farm. Tioni Eliana el día 2 de marzo
Farm. Szczesny Eduardo el día 3 de marzo
Farm. Burnierotto Marina el día 5 de marzo
Farm. Roldán Olga el día 6 de marzo
Farm. Failla María el día 8 de marzo
Farm. Anastasi María el día 8 de marzo
Farm. Roguier Diana el día 9 de marzo
Farm. Ligio Stella Maris el día 11 de marzo
Farm. Álvarez Irma el día 14 de marzo
Farm. Colugnat Nilda el día 14 de marzo
Farm. Bonvisutto Sandra el día 17 de marzo
Farm. Makiya Patricia el día 18 de marzo
Farm. Corbella Victor el día 19 de marzo
Farm. La Gruta Viviana el día 22 de marzo
Farm. Winokur Marcelo el día 24 de marzo
Farm. Oviedo Elcira el día 25 de marzo
Farm. Caruso Vanesa el día 25 de marzo
Farm. Veronica Menna el día 25 de marzo
Farm. Prieto Juan José el día 28 de marzo
Farm. Ciarliero Cristina el día 29 de marzo
Farm. Queimaliños Susana el día 31 de marzo

CPEP Y COMISIÓN CIENTÍFICA

(CC) ANDREA CLAUDIA PAURA 4
(D) ANA MARIA MARCIANO 9
(K) ELCIRA OVIEDO 25
(HOSP) SANDRAPEDRINI RAÑA 29
(N) MARIA PATRICIA BRACCO 30
(G) FERNANDO GIMENEZ 13

CORRECAMINATA FARCAVI SOLIDARIA EN CARLOS CASARES

Más de 200 personas niños, padres y abuelos participaron de la Correcaminata Solidaria FARCAVI en Carlos Casares

El domingo 2 de febrero se realizó con amplia convocatoria la primer Correcaminata FARCAVI del año 2014 organizada por el Farmacéutico Juan Pedro Di Meola y la Filial del CFPBA Carlos Casares. En la invitación, a través de los medios y desde las mismas Farmacias donde se entregó material del programa e información del evento, se hacía hincapié en convocar a la familia y la respuesta fue extraordinaria. 

Cabe destacar que la Correcaminata FARCAVI Solidaria Participativa fue a beneficio de ACCUDI (Asociación contra el Cáncer, Unidad y Dignidad de Carlos Casares cuyos objetivos son, entre tantas, apadrinar la sala de Oncología del Hospital Municipal.

Más de 200 personas niños, padres y abuelos se sumaron a las calles y caminando juntos casi 4 km, acompañados por los colegas Liliana Abosaleh y Marcelo García de la Filial del CFPBA La Plata, a los cuales se agradece enormemente por el apoyo brindado y se espera seguir trabajando juntos por el programa FARCAVI.

El evento fue toda una verdadera fiesta, prácticamente todos los participantes colaboraron con a.c.c.u.d.i (Asociación contra el Cáncer Unión y Dignidad) a través de un bono contribución que se ofrecía en la inscripción, “mas no podemos pedir... o quizás sí, que no perdamos nunca el sentido de la solidaridad y que esta maravillosa experiencia sea contagiosa, que seamos cada vez mas y que sigamos movilizándonos por mejorar nuestra calidad de vida” aseguró el Farmacéutico Juan Pedro Di Meola.

“Agradecemos la hospitalidad brindada por el colegio de farmacéutico de Carlos Casares y felicitaciones por las múltiples actividades solidarias que realiza a los comedores infantiles y su trabajo hacia la comunidad sobre análisis de agua potable, un orgullo a imitar” afirmó la Farmacéutica Liliana Abosaleh.

“Quiero agradecer a mi querido colega Marcelo García, a María Isabel Reinoso, y al colega Juan Pedro Di Meola por la ayuda y por haberme permitido estar presente y participar de este megaevento” manifestó Abosaleh.

El pasado domingo 2 de febrero se realizó la Correcaminata Farcavi Solidaria en Carlos Casares, lo recaudado fue destinado a las salas de Oncología del Hospital de Casares, Asociación Contra el Cáncer, Unidad y Dignidad (accudi). Felicitaciones al colega Juan Pedro Di Meola y a todo el Colegio de Carlos Casares. Gracias por ser tan buenos Anfitriones, excelente el evento y vamos por mas.

Las fotos del Evento: